El CSIC de la Comunitat Valenciana celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con múltiples actividades

La conmemoración, que fue declarada por la ONU en 2015, trata de visibilizar el trabajo de las mujeres en la investigación y la tecnología, así como mostrar referentes femeninos en la ciencia

Los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana han organizado múltiples actividades de divulgación científica, con motivo de la celebración del 11 Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’, los institutos y centros han preparado talleres, charlas, mesas redondas, así como iniciativas en redes sociales. La conmemoración fue declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015 y trata de destacar el trabajo de las mujeres en la investigación y la tecnología, así como visibilizar referentes femeninos en la ciencia.

Instituto de Biomedicina de Valencia

El Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) participa, un año más, en esta conmemoración con diversas actividades para todos los públicos. El Comité de Igualdad e Inclusión del centro ha preparado distintas charlas en centros educativos que se celebran en torno al 11F, una jornada científica, una foto colectiva y varias acciones en redes sociales.

 

Instituto de Neurociencias

El Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha organizado para mañana martes 11 de febrero una jornada divulgativa con un programa de minicharlas en las que participarán seis científicas del centro. Posteriormente, se celebrarán breves encuentros (speed dating) en los que las personas interesadas del público podrán conversar directamente con las investigadoras.

 

Instituto de Tecnología Química

La Comisión de Igualdad del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha organizado, por séptimo año consecutivo, una serie de charlas en diferentes centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Bachillerato de la Comunitat Valenciana. Representantes de los distintos estamentos del mundo de la investigación, tanto estudiantes predoctorales, postdoctorales, como técnicas e investigadoras permanentes, hablarán al alumnado acerca del papel de la mujer en la ciencia, así como de su propia experiencia personal. En esta edición, está previsto visitar 10 colegios e institutos de València y Castellón.

 

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Otero-Hermida, Elena Pinilla y Raquel Ortells, politóloga, nanotecnóloga y bióloga, respectivamente, del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del CSIC y la UPV, participarán en la mesa redonda El Impacto de las Mujeres en Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres, que tendrá lugar mañana martes, en el Caixa Forum (València). Las investigadoras explicarán cómo muchas mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia. La sesión estará moderada por la comunicadora científica Isidora Fernández.

 

Instituto de Física Corpuscular

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, celebrará la Masterclass Hands on Particle Physics: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que ha sido organizada por la investigadora del centro Emma Torró Pastor. La jornada, a la que asistirán alrededor de 70 estudiantes de 4º de la ESO, estará dedicada al Experimento ATLAS.

Asimismo, en el marco de la iniciativa 11 de febrero, el instituto ha organizado charlas de contenido variado en institutos de secundaria, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas. Varias investigadoras del IFIC impartirán en estas charlas.

 

Instituto de Acuicultura Torre de la Sal

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) ha preparado con motivo del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una serie de actividades de divulgación, como talleres, mesas redondas y charlas.

 

Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha programado casi una veintena de actividades con carácter divulgativo, con motivo del 11F. Desde el centro se han preparado distintas charlas y talleres orientados al público juvenil, de primaria y secundaria. El objetivo de estas actividades es acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños, a través de experimentos, vivencias personales y la puesta en valor de referentes en el ámbito científico.

 

Instituto de Biología Integrativa de Sistemas

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, celebra el 11F con un amplio abanico de actividades de divulgación científica. Conferencias y charlas en centros educativos, mesas redondas y un taller es la oferta que el centro ha programado para estos días.

Además, y coincidiendo con el Día de Darwin, que se celebra el miércoles 12, el I2SysBio ha organizado, junto con el centro cultural Octubre y la Universitat de València, una serie de conferencias, así como una lectura colectiva de textos de Lynn Margulis y Charles Darwin. Ya el pasado viernes tuvo lugar, en el CEIP Carles Salvador de Benimaclet (València), la presentación del mural de Ana Conesa, profesora de investigación del CSIC en el I2SysBio, en el marco del proyecto de la UPV Dones de Ciència.

 

El CSIC celebra el 11F

El personal científico y técnico del CSIC se suma, una edición más, a la conmemoración del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con numerosas actividades en todo el país durante el mes de febrero dirigidas, tanto a centros educativos como al público general. La iniciativa fue impulsada por Naciones Unidas en 2015 y cumple este año su décimo aniversario.

Entre las más de 200 actividades programadas por el CSIC bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’ hay jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums o exposiciones. Con ellas, se trata de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, además de fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.

Ciclo CIDE 25 aniversario

Bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’, los institutos y centros del CSIC en la Comunitat Valenciana han preparado talleres, charlas, mesas redondas, así como iniciativas en redes sociales. La conmemoración trata de destacar el trabajo de las mujeres en la investigación y la tecnología, así como visibilizar referentes femeninos en la ciencia.

Material de descarga
Imagen (jpeg)
Nota de prensa (pdf)