El saber de nuestros mayores: recordando costumbres y tradiciones

“El saber de nuestros mayores” es una nueva actividad de divulgación que quiere llegar a nuestros mayores para recordar y compartir lo que vivieron y poner en marcha esa memoria que ya se va perdiendo.
El paso de los años hace que nuestro pasado, nuestras costumbres, tradiciones, oficios, bailes, canciones… en una palabra, nuestra historia, esté en peligro de desaparición. Uno de los acervos más importantes que nos permitirá recordar este pasado de nuestras casas, de nuestras tradiciones, de nuestra historia es el que ha recopilado Eugenio Monesma Moliner y su equipo PYRENE. Tras más de 40 años de producción de series documentales de televisión sobre los oficios perdidos, nuestras fiestas, tradiciones, leyendas, gastronomía tradicional, costumbres y rituales, ha llegado a constituir uno de los archivos más importantes de España con más de 3.200 documentales etnográficos.
Desde el punto de vista terapéutico, estimular la memoria a largo plazo potencia las conexiones neuronales y existe una mejora en la expresión oral al mismo tiempo que beneficia a las relaciones interpersonales.
En esta ocasión, se celebrarán seis sesiones durante los meses de abril a junio en el Centro de Mayores de Tetuán, coordinadas por Rogelio Sánchez Verdasco, de la red CSIC Alumni.
PROGRAMA
Miércoles 2 de abril de 2025. 10.30 h. Proyección: VOCES QUE SE APAGAN, 41 min . José Antonio Vallejo Oreja 2009
Miércoles 30 de abril de 2025. 10.30 h. Oficios perdidos en alimentación. Proyecciones:
- CHOCOLATE CASERO “A BRAZO”. Tueste y molienda del cacao sobre piedra y sin uso de maquinaria moderna. 19 min
- QUESO ARTESANO. Elaboración tradicional (y actual) de este alimento 12 min
Miércoles 14 de mayo de 2025. 10.30 h De la tierra a la mesa. Proyecciones:
- HOGAZAS DE PAN DE PUEBLO. Amasado en una MASERA y cocción de HORA Y MEDIA para degustar PANES únicos. 7 min.
- El CENTENO. Siembra y cosecha de este CEREAL y el almacenamiento de su PAJA en «niedas». 21 min
Miércoles 28 de mayo de 2025. 10.30 h. Oficios perdidos. Proyección GABARREROS. José Antonio Vallejo Oreja 2008. 30 min
Miércoles 10 de junio de 2025. 10.30 h. Construcciones tradicionales. Proyección: CABAÑA O CHOZO DE PASTORES. Construcción 100% artesanal con troncos de madera y piedras 30 min
Miércoles 24 de junio de 2025. 10.30 h. Oficios perdidos. Proyecciones:
- PLANCHADO ancestral y PLEGADO de camisas con AGUA y ALMIDÓN. Así era el oficio de la PLANCHADORA. 8 min
- Los PIÑONES y su peligrosa obtención de los PINOS. Así era el duro oficio de las «ARDILLAS HUMANAS». 16 min
- Cuerno de toro y madera de pino para elaborar una FLAUTA O GAITA DE PASTOR artesanal. 9 min
Las sesiones se seguirán programando en Centros de Mayores y en Residencias y Centros de Día con usuarios cuyo nivel cognitivo permita la interacción con el tema tratado. En ellas además de la proyección se acompañará con una persona invitada que ayude a comprender y debatir a los asistentes sobre el particular.
Rogelio Sánchez Verdasco ha sido técnico de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Formó parte del equipo técnico encargado de poner en funcionamiento el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y ha desarrollado su trayectoria profesional en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (como Jefe del Servicio de Fotografía del mismo), en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y en el Instituto Eduardo Torroja dentro de la Unidad de Divulgación Científica, entre otros. En 2002 diseñó y coordinó la puesta en marcha de la Mediateca del CSIC, que en 2009 desarrolló su versión Web CIENCIATK. Ha sido designado como experto de la Comisión del Programa de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica del Plan Nacional de I+D 2003/2007 y ha sido Secretario General de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos. En 2023 recibe una Mención de Honor Prisma Especial del Jurado otorgado por los Museos Científicos Coruñeses.
En enero de 2024 termina su vida laboral activa en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y, desde entonces, es miembro de la red Alumni.