El CSIC presenta seis nuevos informes de la colección Ciencia para las políticas públicas (‘Science for Policy’)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha presentado seis nuevos informes de la colección Ciencia para las Políticas Públicas (Science for Policy). Esta serie de informes busca servir de puente entre los centros de investigación y los decisores para contribuir a la definición de políticas públicas basadas en la evidencia científica. Los seis nuevos números se suman a los doce ya publicados desde la creación de la colección en 2023.
“Uno de nuestros objetivos con esta colección de informes es contribuir a que determinados temas, como la contaminación lumínica, lleguen a la agenda de los políticos; ayudar a que temas que van a afectar a la salud humana, como la resistencia microbiana, lleguen a la mesa de los decisores públicos y que cuando lo hagan esos decisores públicos tengan la información necesaria para poder tomas decisiones informadas”, ha comentado la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino.
El acto, al que también asistió la secretaria general de Investigación, Eva Paíno, ha contado con la participación de los investigadores coordinadores de cada uno de los informes. La periodista de Europa Press Laura Novo moderó una mesa redonda con tres de los autores de sendos informes enfocados en los retos de los océanos: Emilio García Ladona, del Instituto de Ciencias del Mar, ha hablado de Riesgos y amenazas de los eventos marinos extremos; Marta Coll, del Instituto de Ciencias del Mar, lo ha hecho por parte de Recursos marinos vivos. Transformando la gestión para un océano resiliente; y Miguel Cañedo-Argüelles, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, ha abordado el informe Cuando el agua dulce se vuelve salada. Retos científicos y gestión de los ecosistemas acuáticos. Carles Sierra, del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, ha presentado junto a la periodista Esther Paniagua el informe Inteligencia artificial. Transformando la gestión de políticas y bienes públicos en la era digital; Mario Díaz, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha intervenido acompañado del periodista Manuel Seara, de Radio Nacional de España, para presentar el informe La pérdida de la biodiversidad en el actual escenario de cambio global; y, por último, Elías López-Romero, del Instituto de Arqueología de Mérida, ha participado junto a la periodista Verónica Fuentes, coordinadora de la Agencia Sinc, para presentar Patrimonio cultural en riesgo. Retos de adaptación al cambio climático.